martes, 21 de febrero de 2012

Autoridades de gobernación rindieron informe sobre el trabajo de extinción de incendio en el Mercado de Zacatecoluca.



Por: Flor Beltrán

La Viceministra de Gobernación, María Ofelia Navarrete y el Director General del Cuerpo de Bomberos, Mayor Ábner Hurtado presentaron un informe de pérdidas y evaluación de daños por el incendio ocurrido la madrugada del 19 de febrero en el Mercado Municipal de Zacatecoluca del Departamento de La Paz ubicado en Segunda Calle Oriente y las  avenidas José Simeón Cañas y Juan Manuel Rodríguez, Barrio El Centro.
La Viceministra Navarrete dijo que “el Plan de Prevención de Incendios en Mercado Municipales realizado en 2010, identificó los factores críticos de inseguridad y dictó con anticipación las medidas preventivas y correctivas a implementar en las instalaciones que funcionan como mercados municipales, con el fin  de prevenir y reducir riesgos de incendios para evitar daños personales y materiales”.
La Titular, acotó que los resultados del diagnóstico de dicho plan fue que el 90.48% de los mercados municipales no tiene personal capacitado en extinción de incendios, el 61.11% tiene instalaciones eléctricas improvisadas, el 70.63 % no cuenta con extintores y el 99.21 no cuenta con planes de emergencia. Dicho plan fue socializado con la directiva de la corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) y los Consejos Departamentales de Alcaldes (CDA).
Asimismo, informó que el los próximos días Bomberos implementará el Plan de Verificación de Cumplimiento de Medidas de Seguridad en los Mercados.
El Director General del Cuerpo de Bomberos, Mayor Ábner Hurtado informó que de acuerdo a las investigaciones preliminares, la causa del incendio pudo deberse a una llama (ubicada aproximadamente entre los locales 7 y 8)  generada por una cocina a gas, leña o eléctrica o pudo haberse originado un cortocircuito en el sistema eléctrico; ya que se encontraron algunas afectaciones de este tipo.
El incendio afectó 64 puestos del mercado en el sector de cocinas y 3 negocios aledaños (dos zapaterías y un chalet de venta de teléfonos quemado por completo). Las pérdidas aún no han sido cuantificadas por los propietarios de los negocios ni por la administración del mercado municipal.
Reiteró, que el incendio fue controlado en 3 horas y se empleó equipo de la Estación de Bomberos de Zacatecoluca, San Vicente y Cuartel Central, entre los que se enumeran: un camión cisterna de 8000 galones, dos  motobombas de 1000 galones cada una, un pick up doble cabina con 15 autocontenidos como equipo para proteger las vías respiratorias de los bomberos, 15 bomberos, Agentes municipales y de la Policía Nacional Civil quienes prestaron seguridad.
La funcionaria, destacó, que la existencia de hidrante en buenas condiciones que se encontraba al costado poniente del incendio contribuyó a evitar que la propagación del incendio fuera mayor, ya que permitió abastecerse de agua a uno de los equipos de extinción de incendios que se emplearon para sofocar las llamas.

sábado, 18 de febrero de 2012

INICIA PROCESO DE CONSTRUCCION SISTEMA ESTADISTICO INTEGRADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INICIA PROCESO DE CONSTRUCCION SISTEMA ESTADISTICO INTEGRADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD



Dir. de Personas con Discapacidad de la SIS, Maritza Melara
Representante de la Ofic. Regional de OPS, Armando Vásquez
Por cruz Girón 
La Secretaría de Inclusión Social (SIS),  inició este día el Taller de Datos de Personas con Discapacidad en El Salvador, una actividad en la que participan especialistas en sistemas de información de personas con discapacidad de Ecuador, Chile, Panamá y Venezuela, con el objetivo de compartir sus experiencias para la construcción de una metodología que permita al país contar con un sistema integrado de  datos estadísticas de este grupo poblacional.
La iniciativa de realizar este Taller surge desde la SIS por el compromiso del actual Gobierno de formular políticas inclusivas con énfasis en las poblaciones tradicionalmente excluidas; tarea para la cual es indispensable contar con información precisa sobre esos grupos poblacionales entre los que se encuentra el de personas con discapacidad. 

Este es un primer paso en la construcción del sistema de datos en cuestión, y su organización ha sido posible gracias a la valiosa colaboración de la Dirección General de Estadística y Censo (DIGESTYC), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), instituciones que respondieron afirmativamente a la solicitud de coordinación hecha por la Dirección de Personas con Discapacidad de la SIS.
Según el VI Censo de Población y V de vivienda del año 2007, realizado por la DIGESTYC, en El Salvador habían  232,302 personas con discapacidad, las cuales representaban el 4.1% de la población total del país; esta fuente da cuenta de ocho tipos de discapacidad y establece que el 52% de estas personas son hombres y el 41% mujeres; que el 61% viven en zonas urbanas y el 39% en zonas rurales [1].

La información con la que siempre ha contado el país sobre personas con discapacidad se ha caracterizado por ser dispersa y poco fidedigna sobre la verdadera situación de las personas con discapacidad; esto se debe a que algunas instituciones poseen información segregada que no es sustancial a la hora de tomar decisiones y formular política públicas, según señaló la Directora de Personas con Discapacidad de la SIS, Maritza Melara. Un ejemplo de esto es que se desconoce el índice de desarrollo humano de la población con discapacidad
Al finalizar este Taller, el 10 de febrero, se espera contar con una Hoja de Ruta en la que quedará definido el método de recopilación de información que se hará (Registro, Encuesta, Censo, etcétera), los tiempos y el diseño de los instrumentos para tal fin. 

Lo previsto es que la recolección de esta información se haga a corto plazo, y esté a cargo de la DIGESTYC, mientras que la SIS realiza toda la articulación necesaria para su desarrollo.

miércoles, 15 de febrero de 2012


Funcionarios del gobierno firmaron  convenio para construir malecón en La Unión

Por: Flor Beltrán/Autorizado por Editor Eduardo Beltran.                                                     

En las instalaciones de Casa Presidencial se llevó a cabo la firma de un importante convenio cuyo objetivo es integrar la participación responsable y activa de las instituciones del Gobierno Central que, por la naturaleza de sus funciones, les compete el proceso de formulación del estudio de pre inversión, elaboración de diseños finales, construcción y puesta en marcha del Malecón de Ciudad Puerto-La Unión.

El acuerdo interinstitucional contiene la firma del secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, los Ministros de Obras Públicas, Gerson Martínez; de Medio Ambiente, Hermán Rosa Chávez; de Turismo, Napoleón Duarte, así como la de los presidentes de las autónomas de ANDA, Marco Fortín y FISDL, Carolina Ávalos.

La firma del documento no sólo representa el compromiso que las instituciones asumen, debe verse como una plataforma para relacionar el proyecto con las aspiraciones que el país tiene para obtener un segundo Fomilenio. “Esto es importante porque hay que verlo en el contexto de la estrategia de desarrollo de la zona costero-marina. Una de las cosas que más impresionó a los representantes del MCC (Corporación del Reto del Milenio) y por lo que tienen una preocupación, legítima, es que este segundo convenio va a ser como el estandarte y va a poner los términos para los segundos convenios en el mundo, porque este es el primer país que tiene un Asocio para el Crecimiento (las dos cosas)”, explicó el Secretario Técnico.


 Además dijo que “esto le da a la iniciativa de Fomilenio II características muy especiales, entre otras que debe amarrar todo con la inversión privada y la superación de los obstáculos al crecimiento, pero particularmente y lo que más impresionó a los representantes del MCC, porque le explicamos que con Fomilenio II o sin esto nosotros tenemos una propuesta de desarrollo de la zona costero marina”.

El nuevo concepto de Ciudad Puerto-La Unión integra el desarrollo urbano al aprovechamiento racional de los recursos del entorno portuario y particularmente de la bahía, donde las acciones coordinadas entre los ciudadanos y las instituciones estatales permitan crear un espacio urbano atractivo, limpio, generador de dinámica económica creciente, ambientalmente sostenible y desempeñándose como un desencadenante del desarrollo productivo. “Dentro de todo esto lo que viene a hacer Fomilenio II es ayudarnos a darle más valor agregado”, dijo Segovia.


El proyecto del Malecón de la ciudad viene a ser un elemento potenciador del turismo local y regional y una oportunidad para iniciar el proceso de corrección de las deficiencias que afronta la ciudad, así como para propiciar la incorporación de la población de pescadores artesanales a la dinámica económica de la misma, dándoles acceso a los beneficios del progreso que actualmente se está estructurando.

El convenio también pretende normar la coordinación interinstitucional en función del Malecón de Ciudad Puerto La Unión, en el sentido que este documento establezca un modelo a seguir, pero que además trascienda. De manera que se convierta en un legado sobre el concepto de Ciudad Puerto, que tenga factibilidad y sea el planteamiento final de la franja costero-marina. No es una firma más, sino algo que busca ser normativo y modélico.

El diseño del proyecto incluye seis grandes áreas:

I. Un espacio recreativo y de esparcimiento al aire libre, con áreas verdes, césped y zonas arborizadas, elementos decorativos alusivos al pasado de La Unión Centroamericana, fuentes y lagunas marinas, en donde se integrarán en una distribución equilibrada y ambientalmente compatible, los espacios institucionales de servicio y la infraestructura dedicada al desarrollo de actividades productivas y de negocios; así como aquellos espacios propios para la socialización ciudadana y realización de eventos culturales y/ o actividades deportivas para infantes.

II. Una terminal de lanchas para las comunidades de pescadores artesanales de los barrios La Playa, El Esterito y Campo Villalta, prioritariamente, donde se consideren instalaciones para el acopio y comercialización de los productos cosechados en el mar y donde el propósito principal es la inserción de la población misma a la actividad comercializadora y procesadora, así como a la administración empresarial de dichas instalaciones y de su negocio patrimonial.

III. Un área de restaurantes para el servicio turístico de clase internacional, donde la primera opción empresarial contemple la participación de capital proveniente de salvadoreños en el exterior, asociados con inversionistas nacionales o con la municipalidad misma, de modo que con la participación de las instituciones idóneas, permita generar espacios de aprendizaje y adiestramiento para la población joven, quienes deberán insertarse en la dinámica del negocios.


IV. Una zona seleccionada para erigir edificaciones modestas destinadas a generar dinámica económica y negocios articulados a la actividad turística y vinculantes con el potencial de la bahía y de las islas del golfo, donde también se genere el sustrato necesario para la incorporación de emprendedores locales a la dinámica comercial y económica sostenible.

V. Un anfiteatro localizado en el extremo oriente del complejo, destinado a eventos sociales y culturales de carácter masivo, donde las autoridades locales dispongan del espacio necesario para inducir acciones socio-institucionales de beneficio para la ciudad y para la región y donde se propicien condiciones para la materialización de encuentros ciudadanos de índole regional.

VI. Una vía malecón a cuatro carriles, con separador vegetado, diseñado como el principal acceso al nuevo complejo turístico recreativa de la ciudad y principio del nuevo sistema de movilidad interna de la misma.
     Firma del secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, los Ministros de Obras Públicas, Gerson Martínez; de Medio Ambiente, Hermán Rosa Chávez; de Turismo, Napoleón Duarte, así como la de los presidentes de las autónomas de ANDA, Marco Fortín y FISDL, Carolina Ávalos..

JICA EFECTUA: Fase Preparatoria Curso Control de Desastres en Japón, 2011




San Salvador, 23 al 27 de Octubre 2011
Agenda Preliminar
Por/ Maximo Jerez 
1.  Presentación.

La región Centroamericana, a partir del año 2002, ha tenido un espacio que potencia en particular el fortalecimiento de las capacidades individuales en materia de gestión de reducción de riesgo a desastres, para impactar posteriormente en el nivel Institucional. Este espacio, ha sido diseñado, coordinado, ejecutado y financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, -JICA- a través del “Curso Control de Desastres” en Japón, realizado año con año entre los meses de Noviembre y Diciembre.

El Curso Control de desastres en Japón es una de las actividades fundamentales que JICA potencia dentro de su cooperación técnica, con el propósito de:

Promover una cultura preventiva y                             Cultura BOSAI
una gestión de la reducción                                    
de desastres                                                              Bougyo: Protección
                                                                                 Saigai:  Desastre

A través de fortalecer y ampliar la colaboración entre diversos organismos relacionados con la perención de desastres (gobierno central, gobierno local, organismos, de investigación y organizaciones ciudadanas) teniendo como enfoque en particular, la capacidad de resolver problemas del área de prevención de desastres en los gobiernos centrales y locales.

Adicionalmente, y con el objetivo de fortalecer el proceso de integración centroamericano, JICA ha suscrito convenio de cooperación con el CEPREDENAC (Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres naturales en América central), para que los becarios participen en Japón con la visión regional e intercambien conocimientos y experiencias obtenidas particularmente con motivo de fenómenos de gran trascendencia en la región centroamericana (Huracán Mitch, terremotos de El Salvador, tormenta Stan, Huracán Félix, entre otros) y del as acciones encaminadas a prevenir y mitigar daños.

A partir del año 2003, se ha buscado potenciar la organización y participación de los becarios en el curso, por lo que se viene realizando una fase preparatoria, en la cual, con la colaboración de ex-becarios de años anteriores, se brindan orientaciones básicas, se intercambian experiencias y se conocen las principales expectativas del conjunto de los participantes. Este año se plantea, adicionalmente, la participación de los gerentes del proyecto BOSAI para que con su participación los becarios tengan una visión clara de las actividades del Proyecto así como de las propuestas de la fase II.

En este esfuerzo coordinado participan la Secretaria Ejecutiva del CEPREDENAC, el proyecto BOSAI, Protección Civil de El Salvador y la Oficina de >JICA El Salvador, del 23 al 27 Octubre del presente año , en San salvador , El Salvador.

ENGLISH TRANSLATION

Preparatory Phase for the Disasters Control Course in Japan 2011
San Salvador, 23rd to 27th October 2011
Preliminary Agenda

1- Presentation.

Since year 2002 the Central American Region has kept a space that powers in particular the strengthening of individuals’s capacities.  A process in the matter of risk reduction to disasters and subsequently to cause an impact in the Institutional level. This space has been designed, coordinated, executed, and financed by the Japanese International Cooperation Agency-JICA- through the ”Disaster Control  Course”  carried out in Japan between the months of November and December.

The Disaster  Control Course in Japan is one of the main activities that JICA strengthens inside its technical cooperation, with the purpose of:

Promoting a preventive culture and                               Cultural BOSAI
 a procedure for the reduction of disasters               
                                                                                     Bougyo: Protection
                                        Saigai: Disaster
   
By means of strengthening and expanding greater collaboration among diverse organisms related  with prevention of disasters (central government, local government, research organisms, and citizens organizations) To have the ability as an approach in particular,  to solve problems in the disaster prevention area in the central and local governments.

Additionally with the aim to strengthen the Integration Central American process, JICA has subscribed a cooperation agreement with CEPREDENAC (Centro de Coordinación para la Prevencion de los Desastres Naturales en America Central: Coordination Center for the Prevention of Natural Disasters in Central America) So that the scholarship holders participate in Japan  with a regional vision and exchange knowledge and experience received particularly by phenomena of great significance in the Central American region (Mitch hurricane, El Salvador`s earthquakes, Stam Storm, Felix hurricane, among others) And channel their efforts into  the actions to prevent and mitigate damages.

Since 2003, to improve the organization and participation of the scholars in the course, steps have been taken for a preparatory phase, along with the collaboration of ex-scholars from previous years, giving basic orientation, exchanging experience and knowledge about the main expectations from the entire group. In addition, this year there are plans for the participation of BOSAI project  managers so that the new scholars have a clear vision of the project activities as well as the proposals for phase II.

In this coordinated effort participate the The Executive Secretariat of CEPREDENAC, the BOSAI project, Civil Protection of El Salvador and the Office of JICA in El Salvador, from 23rd to 27th of October 2011, in San Salvador, El Salvador.